top of page

   En zonas de Africa los tambores simbolizan y protegen a los reyes de la tribu y son conservados en lugares sagrados.

  En el Asia Central Siberia y entre algunas tribus indíginas del nortr de América , los tambores planos, con una o dos membranas, sirven como instrumentos rituales para los hechiceros.

   

La pandereta grecorromana, que se utilizaban en los ritos sagrados y en las fiestas populares.



      Consistían en un parche tensado sobre un círculo de madera. La primera vez que se utilizaría un tamabor en la orquesta sinfónica sería en el S.XIX en la Novena Sinfonía de Ludwing van Beethoven, la más larga de todas las que compuso, 72 minutos: la pandereta se introduciría en el siglo XIX, para evocar ambientes españoles en la Rapsodia española de Maurice Ravel o en la ópera Carmen de Georges Bizet.

   Los conjuntos de membranófonos se utilizan frecuentemente para comunicarse. En áfrica imitan la prosodia de la lengua y trasnmiten mensajes desde largas distancias.

   La caja, o tambor militar, usado en la infantería europea, comunicaba órdenes a los soldados y acompañaba su marcha.

   El uso musical varia desde marcar un pulso sencillo, hasta producir complicados ritmos. En la música clásica islámica e india los tambores tejen instrincados ritmos para acompañar a la melodía.



  En África, agrupaciones de tambores ejecutan elaborados patrones rítmicos de diferentes tamaños y duraciones, superpuestos y conuntados por el tambor maestro.



En España los usos más comunes mayoritarios son los tambores de bandas (conocidos como "cajas") y de tambires y cornetas, civiles y militares o de orquesta y percusión (bongos timbales), sin embargo su popularidad etensión se debe a su uso en las celebraciones religiosas, principialmente Romerías y de Semana Santa localizados mayoritariamente estos últimos en dos zonas geográficas: la Ruta del Tambor del Sureste Español ( Tobarra, Hellin, Agraamón, Mula y Moratalla), y en los pueblos integrantes de la Ruta del Tambor el Bombo del Bajo Aragón (Albacete del Arzobispo, Alcañiz, Alcorista, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Hijar, Samper de Calandda y Urrea de Gaén), y en poblaciones como San Sebastián (tamborradas) o Baena (Córdoba), ejemplares de estos tambores pueden encontrarse en el Museo del Tambor de Tobarra (Albacete), Cuna del Tambor que incluso dedicaría un importante reconocido Monumento al Tambor llamado la Evolución de Jesús Batanero.

VISIT
Cangas Do Morrazo

CONTACT
sarairp@hotmail.com

© copyrigh@ instrumentos galegos

bottom of page