

En nuestro tutorial no ahondaremos demasiado en la técnica y sólo propondremos algunos ejercicios encaminados a una cierta toma de contacto con el instrumento.
Esto no quiere decir que la adquisición de una técnica depurada nos parezca una pérdida de tiempo o un esfuerzo estéril. Desde aquí tenemos que estar de acuerdo con Xesús Vaamonde cuando afirma que, para conocer el instrumento, saber cómo funciona y desenvolverse con él, debemos iniciarnos con una cierta "dosis" de técnica.
Asimismo, animamos al lector de este método a la lectura y práctica de los Cadernos de Gaita Galega del mencionado autor.
EJERCICIOS SIN REPETICIÓN DE NOTAS:

EJERCICIOS CON REPETICIÓN DE NOTAS:
Teniendo conocimiento de que la gaita emite un sonido continuo, cada vez que queramos repetir una nota debemos considerar un recurso denominado "picado".
Para la realización del picado debemos destapar y tapar –tan rápido como nos sea posible- un agujero distinto de la nota que estamos emitiendo.
Aunque no existe una norma fija, se recomiendan los picados con determinados dedos dependiendo de la nota que se esté emitiendo. A continuación proponemos los siguientes:
-
Entre las notas Si grave y Mi, para la repetición de notas, realizaremos el picado con el dedo 4 (anular de la mano izquierda)
-
Para la repetición de las notas Fa y Sol, picaremos con el dedo 2 (índice izquierdo)
-
Para la repetición de la nota Si podemos realizar el picado con el dedo 1, aunque tal vez sería más recomendable la utilización de otro recurso, el "martilleo" (en manuales escritos en gallego este término aparecerá como "batemento").
-
La repetición del Do agudo o de notas más agudas las realizaremos prácticamente siempre mediante martilleos.

Tal y como se comentaba anteriormente, existe otro recurso que podemos utilizar para repetir nota, el "martilleo" ("batemento" en los métodos escritos en gallego).
Para su realización no utilizaremos los dedos de notas superiores (agudas) a la que estábamos emitiendo sino el martilleo o batimiento de la o las notas inmediatamente inferiores (graves). Este martilleo se ejecutará de una manera rápida y precisa.
Se trata sólo de un golpe, no del cierre total de los agujeros, de esta manera realizaremos una interrupción de la nota, no una nueva nota.
Dependiendo de la nota que tengamos que repetir realizaremos este golpeteo con uno o con más dedos. A continuación se presentan los dedos con los que tenemos que batir en cada nota:
- Do grave: dedo 8
- Re: dedos 7 y 8
- Mi: dedos 6 y 7
- Fa: dedos 5 ,6 y 7
- Sol: dedo 4
- La: dedos 3 y 4
- Si: dedos 2, 3 y 4
- Do agudo (siempre refiriéndonos a la posición cerrada): dedo 8