


Galicia tiene un rico patrimonio folklórico de canciones y danzas populares, siendo la muiñeira la más representativa.
La muiñeira es uno de los ritmos más conocidos y utilizado en Galicia. Se ha hecho tan popular que ha sufrido múltiples variantes.
Si bien todas tienen la misma estructura musical, su ritmo es más rápido y alegre.
El nombre de muiñeira se piensa que procede de los bailes que los campesinos hacían en los molinos mientras esperaban para recoger la harina.
Hay otras danzas y cantos populares que destacan: muiñeira, pandeirada, jota gallega, alborada, alalás, etc.
La pandeirada guarda una gran similitud con la muiñeira, incluso algunos creen que es la antecesora de ésta.
Si bien suelen ejecutarse cantadas con acompañamiento del pandeiro, éste y la melodía llevan distinto acento: el pandeiro, ternario, y la melodía, binario.
La jota gallega está escrita en compás ternario y se utilizaba mucho en festejos populares para bailar, cantar y tocar.
La alborada son dulces melodías. Se cree que proceden de los primitivos cantos del amanecer. Hoy es básicamente instrumental. Su métrica es binaria.
Los alalás están considerados como los cantos más simples y primitivos de Galicia. Su procedencia podría ser celta, su tempo es lento, escrito en compás binario, ternario y cuaternario.
Dentro de las modalidades de nuestra música popular juega un papel importante el aturuxo. El aturuxo es un grito agudo, extraño. Se echa por lo regular, al final de las canciones y de modo especial cuando empiezan las romerías y diversiones.

A celtificación da música galega tamén tivo nas bandas de gaitas unha importante repercusión. Estas formacións son orixe dunha forte polémica, chamada habitualmente guerra das gaitas. Os principais puntos de crítica son a súa estética, tanto visual como musical, os instrumentos empregados, e en xeral polo seu afastamento do considerado tradicional. A Real Banda de Gaitas é o máis significativo caso deste tipo de agrupacións.
Outros gaiteiros modernos son Xosé Manuel Budiño, Susana Seivane e Cristina Pato. A aparición destas dúas mulleres no mundo da gaita rompeu definitivamente coa visión estritamente masculina do gaiteiro. Outra muller con grande proxección é Mercedes Peón, posuidora dunha potente voz e que afonda tanto na reivindicación da tradición como na súa reinterpretación en linguaxes musicais modernas. Tamén xurdiron nos últimos anos grupos de pandeireiras de recoñecido prestixio, como por exemplo Leilía, ou dentro da corrente máis moderna, Anubía, Faltriqueira, Ialma ou Donicelas.