


El uso del tambor ha sido muy extendido en el mundo, se pueden encontrar tambores en cualquier rincón del planeta.
Los primeros tambores, segun lo evidenciado en los yacimientos arqueológicos, fecha del periodo neolítico.
Un tambor encontró en ahuecar de la Moravia, fecha 6000 de A.C. e otras, encontró en la antigua Suméria, de 3000 a.C. En Mesopotamia han sido encontrados tambores pequeños proximadamente encontrados (tocados tanto vertical como horizontalmente) anticuados de 3000 tambores a.C con las pieles filtradas habia sido descubierto entre los dispositivos egipcios, de la C.A 4000. Los primeros tambores consistieron en probablemente un pedazo del tronco hueco del árbol (perforado).
Estos troncos fueron cubiertos en los bordes con las pieles de reptiles o del cuero de pescados y eran percutidos con las manos. Más adelante, fue comenzando a utilizarse las primeras pieles más resistentes.
El tambor con dos pieles vino más adelante, así como la variedad de tamaños, materiales y dimensiones. Muchos métodos habian sido utilizados para fijar las pieles.
En los tambores de una piel era pregos, caalambres, pegamento, etc usados.
En los tambores de dos pieles eran las cuerdas usadas que pasaron para las punturas hechas en la piel apropiada. Los tambores europeos más modernos tenían generalmente la piel emparchada por la presión de dos aros, de el que esta contra el otro y de la piel por la madera.
La gran mayoría de la familia de los tambores están icluídos dentro de la categoria de los membranóficos, osea, instrumentos que producen sonidos al accionarse una membrana en tensión (claro ejemplo de los tambores que integran las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y Bombo), no obstante, puede ocasionalmente localizarse tambores dentro de la categoria de los idiófonos ( del griego idio: propio y Fono: sonido), instrumentos fabricados de materiales sonoros que suenan al percusionarse, como es el caso de un hueco.
A lo largo de la historia, el tambor ha sufrido también las migraciones y evoluciones fruto del desplazamiento de una cultura a otras regiones.
Los tambores, junto con otros intrumentos de percusión fueron posiblemente de los primeros instrumentos musicales utilizados por el ser humano.
Existen evidencias prehistóricas acerca de la utilización de pieles tensadas, colocadas en las bocas de troncos huecos en el sudeste africano, llegandose a la conclusión que provenían de animales acuáticos como peces y reptiles, para luuego ir derivando en mebranas curtidas de mamíferos (burro, oveja, cabra, etc) que lograban un efecto sonoro más potente y una mayor resistencia y durabilidad, así como el disponer facilmente de los materiales.
